La educación de nuestro país, es un hecho contundente para el crecimiento de su potencial humano; sin lugar a dudas la base del desarrollo en cualquier país del mundo y el nuestro, representa el motor de cualquier política económica y social, responsable por la generación de conocimientos y destrezas intelectuales que genera en las personas capaces de generar un mayor crecimiento económico y protagonizar el cambio hacia la modernidad y eficiencia en bienestar y calidad de la vida que requieren nuestros pueblos. La importancia de contar con sistemas educativos equitativos y eficientes, como uno de los principales dinamizadores del desarrollo del país. Tomando en cuenta la actual situación financiera de la economía, para así llegar a una educación integral que priorice la equidad, calidad de la educación e infraestructura.
Muchas personas como profesionales y funcionarios públicos, no le dan la debida importancia, simplemente por incompetencia en esta materia o porque un cambio en el sistema actual en el aspecto educativo daría muchos problemas ya que modificaría la estructura formal y administrativa de las instituciones, burocracia y reglamentaciones oficiales ya existentes en nuestro país que afectarían el status de nuestra sociedad.
El objetivo de la educación es incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica favoreciendo el proceso de maduración de los niños y adolescentes, así desarrollando la creatividad del individuo para fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.
En la actualidad, en el Perú existe una educación ineficaz en donde solo se brindan una educación sin calidad cuyo objetivo principal es pretender preparar a jóvenes de hoy para un examen de admisión a una universidad encontrándose con la realidad que lo que recibieron en sus colegios no les sirve de mucho, para lograr una admisión directa a un centro de educación superior.
Nosotros vivimos en una sociedad donde existe abundancia informativa, y cambios en el uso de la informática, mucha es la información que nos llega fácilmente que no siempre es educativa, por ello es necesario tener pautas para utilizar, seleccionar y manejar la información que se posee.
En conclusión, debemos de pensar y tener en cuenta que la educación es un factor muy importante para que un país avance y así podamos producir personas con mejor competencia educativa con calidad.